Ética, moral y Responsabilidad Social Empresaria

Moral

Es el catálogo de las costumbres que una sociedad considera apropiadas, convirtiéndolas por ello en normas de conducta.

Entre los orígenes de las normas morales encontramos:

  • Los usos y costumbres.
  • La tradición.
  • La ley.

Las normas de conducta en que se plasma la moral, están a veces consagradas en los reglamentos internos, adquieren entonces fuerza formal y se castiga su transgresión. Muchas otras veces son, como se señaló al principio, costumbres aceptadas, actitudes bien vistas e, inversamente, las que son rechazadas y pasibles de sanciones morales.

Ética

"La ética es una reflexión que realiza el individuo acerca de los valores que el cree que deben ser respetados y llevados a la práctica.

  1. La ética tiene eje en el individuo.
  2. Trata de una reflexión, de una valoración de los principios que creemos.
  3. Lo que hacemos es adherir a tal o cual valor.

Es decir que la ética se juega en el momento de relacionarse con otros individuos. Es en ese momento en que reflexiono acerca de la bondad o maldad de mí obrar, y en las consecuencias que tienen mis actos en las demás personas.

Por lo tanto, la ética tiene que ver con las elecciones que hacemos al obrar.

Responsabilidad Social Empresaria

La responsabilidad Social Empresaria (RES), puede definirse como la contribución activa y voluntaria de las empresas al mejoramiento social, económico y ambiental con el objetivo de mejorar su situación competitiva y su valor añadido.

Por lo tanto, podemos decir que la RSE plantea el compromiso de las empresas de contribuir al desarrollo económico sostenible, trabajando con los empleados, sus familias, la comunidad local y la sociedad en general, para mejorar su calidad de vida.

La RSE es el conjunto de acciones que toman en consideración las empresas para que sus actividades tengan repercusiones positivas sobre la sociedad y que afirman los principios y valores por los que se rigen, tanto en sus propios métodos y procesos internos como en su relación con los demás actores.

"Se trata de una moda pasajera? Todo indica que no, que responde a vigorosas demandas sociales. Sociedades cada vez más participativas presionan por estándares éticos públicos y corporativos más exigentes.

También los mercados lo exigen. Según un diario norteamericano, en EEUU hay un nuevo consumidor que "pretende que la fabricación de los productos que compra no ocasione daños al sistema ecológico ni abuse del trabajo infantil ni de la mano de obra barata.

results matching ""

    No results matching ""