Liderazgo
Según Young, "el liderazgo representa un dominio fundado en una personlidad poderosa, en la aceptación del grupo o en conocimientos pertinentes en una situación dada". Por lo tanto, no es lo mismo que la jefatura, pues ésta es poder formal mientras que el liderazgo es "informal", y restringido a un tiempo y lugar.
El liderazgo es una función colectiva y no reside fundamentalmente en el individuo sino en la situación real. Ni el lider más poderoso puede extraer del grupo aquello que no se encuentre allí de antemano y que el grupo quiera ceder. El hecho de que el líder sea "elegido" por el grupo no asegura que sea el más indicado para dirigirlo, sólo significa que representa en la conciencia de los demás los sentimientos y aspiraciones del grupo.
En las empresas se promueven para encabezar los departamentos a quienes demuestren realmente su eficiencia funcional y su aceptación por el grupo.
Tipología del liderazgo
Una clasificación elemental distingue entre líderes autócratas, que concentran el poder y la responsabilidad, impidiendo de hecho el desarrollo de los demás, y líderes demócratas, quienes dan participación, orientan, delegan y tienden a obtener soluciones colectivas.
Existen muchas combinaciones y variantes, por ejemplo los líderes paternalistas, que bajo su apariencia "democrática" y benevolente terminan decidiendo siempre todo por sí mismos.
Teoría de los rasgos
Seis rasgos en los que los líderes parecen distinguirse de los no líderes:
- Empuje: exhiben un alto nivel de esfuerzo.
- Deseo de dirigir: tienen un fuerte deseo de influir y dirigir a otros.
- Honestidad e integridad: construyen relaciones de confianza entre ellos y sus subalternos.
- Confianza en sí mismos: los subalternos ven a sus líderes como carentes de dudas.
- Inteligencia: la inteligencia suficiente para reunir, resumir e interpretar grandes cantidades de información.
- Conocimiento relativo al trabajo: tienen un alto grado de conocimiento de la compañía, la industria y cuestiones técnicas.
Teoría conducturales
Los investigadores se preguntaba si hay algo único en lo que los líderes efectivos hacen.
El continuo autocrático-democrático
Exploraron tres comportamientos del liderazgo: autocrático, democrático y laissez-faire.
El estilo autocrático describe a un lider que por lo general tiende a centralizar la autoridad, dicta métodos de trabajo, toma de decisiones unilaterales y limita la participación de los subordinados.
El estilo democrático describe a un dirigente que tiende a involucrar a los subordinados en la toma de decisiones, delegar la autoridad, alentar la participación en la decisión de métodos y metas de trabajo y emplea la retroalimentación como una oportunidad para guiar a los subordinados.
El estilo laissez-faire generalmente otorga al grupo libertad completa para tomar sus decisiones y completar el trabajo de la manera que mejor le parezca.
Como ud. puede observar en el continuo es posible un rango de comportamientos del liderazgo que van desde centrado en el jefe (autocrático) a la izquierda, hasta el centrado en los subordinados (democrático) a la derecha del modelo.
Para decidir qué comportamiento del continuo emplear, estos investigadores propusieron a los gerentes que observaran sus fuerzas internas, las fuerzas internas del subordinado y las fuerzas internas de la situación.
Sugieren, que los gerentes deben dirigirse a la larga hacia estilos más centrados en los subordinados, debido a la influencia positiva que tal comportamiento puede tener sobre la creciente motivación de los empleados, calidad de las decisiones, trabajo en equipo, clima y el desarrollo de los empleados.
Teorías contingentes
Teoría situacional
Hace énfasis en los subalternos. El liderazgo de éxito se alcanza al seleccionar el estilo de liderazgo adecuado, el cual es contingente al nivel de madurez y disposición de los subalternos- El término disposición es la capacidad e inclinación de las personas para asumir la responsabilidad de dirigir su propio comportamiento.
El énfasis en los subalternos para determinar la efectividad del liderazgo refleja realmente que son ellos quienes aceptan o rechazan al líder.
El liderazgo situacional se expresa en dos dimensiones del comportamiento del líder:
- Eficaz cumplimiento de las tareas, capacitando y entrenando.
- Intensidad de apoyo que brinde al subordinado.
Teoría de la ruta-meta
La teoría es principalmente sobre el comportamiento de un supervisor sobre una persona en base a una tarea. La teoría no abarca el liderazgo de toda la organización, líderes emergentes o informales, el afecto de los líderes en distintos niveles de la organización ni el comportamiento de los líderes en relación a los cambios.
La esencia de la teoría es que el rol del líder es apoyar a sus subalternos para alcanzar sus metas, y proporcionar la dirección necesaria y/o el apoyo para asegurarse de que sus metas sean compatibles con los objetivos generales del grupo o de la organización.
El termino "ruta-meta" se deriva de la creencia de que los líderes efectivos esclarecen el camino para ayudar a sus subalternos a que vayan desde donde se encuentran, hasta la consecución de las metas de su trabajo y que la jornada por el camino sea más fácil al reducir obstáculos y dificultades.
Encontramos siempre uno o varios factores contingente en base a los cuales tendremos una variable dependiente. En este caso, la variable dependendiente que va a adaptarse es nuevamente el tipo de liderazgo a implementar en cada situación y las variables contingentes son categorizadas en dos grupos: factores ambientales y factores de los subordinados.
El comportamiento de un líder es aceptable para sus subordinados en la medida que lo contemplen como una fuente inmediata de satisfacción o como un medio para satisfacción futura. El comportamiento de un líder es motivamente en la medida que:
- Hace que la satisfacción-necesidad del subordinado sea contingente a un desempeño efectivo.
- Proporciona la asesoría, guía, apoyo y recompensas necesarias para un desempeño efectivo.
Cuatro comportamientos de liderazgo.
- Líder director.
- Líder apoyador.
- Líder participativo.
- Líder orientado a logros.
La ruta-meta supone que los líderes son flexibles, lo que implica que el mismo líder puede manifestar cualquiera de los cuatro etilos de liderazgo según la situación.
Enfoques emergentes sobre liderazgo
Teoría del liderazgo carismático
Atribuyen capacidades de liderazgo heroicas o extraordinarias cuando observan ciertos comportamientos.
Robert House ha identificado tres características.
- Confianza elevada extrema.
- Carácter dominante.
- Fuerte convicción en sus creencias.
Las personas que trabajan para líderes carismáticos están motividas para efectuar un esfuerzo adicional en el trabajo, porque tienen agrado por sus líderes.
Líderazgo transaccional y transformacional
Lider transaccional
Estos líderes guían o motivan a sus subalternos en dirección a las metas establecidas al esclarecer los requerimientos de roles y tareas.
Líder transfomacional
Inspira a sus seguidores a trascender sus intereses personales por el bien de la organización y es capaz de tener un efecto profundo y extraordinario en los subalternos.
El liderazgo transformacional se levanta por encima del liderazgo transaccional. El liderazgo transformacional produce niveles y desempeño del subordinado que van más allá de lo que ocurriría con un enfoque transaccional exclusivamente.